Seguridad en la instalación para la semana santa

¿Qué es la Semana Santa de Sevilla?

La Semana Santa de Sevilla es una de las celebraciones religiosas más emblemáticas y reconocidas de España, con una profunda tradición cultural y espiritual. Se celebra durante la semana anterior al Domingo de Resurrección y atrae a miles de personas, tanto sevillanos como visitantes de todo el mundo.

Durante estos días, la ciudad se transforma, las calles del centro histórico acogen procesiones que recorren Sevilla con pasos, nazarenos, bandas de música y una intensa devoción popular. Además, se montan palcos y tribunas, y en iglesias y templos se preparan altares efímeros para el culto y la exposición de imágenes.

¿Qué tipo de estructuras se montan?

Durante la Semana Santa se montan principalmente:

Palcos y sillas en la Carrera Oficial (especialmente en la Avenida de la Constitución y Plaza de San Francisco), estructuras modulares temporales que permiten ver las procesiones.

Altares de cultos en iglesias y calles, especialmente para traslados y veneraciones previas.

Instalaciones eléctricas para iluminación ornamental y sonora.

Estructuras auxiliares (torres de iluminación, puntos de información, sonorización y control de accesos).

Todas estas instalaciones deben cumplir estrictamente la normativa de seguridad estructural y prevención de riesgos laborales.

Normativa y seguridad estructural

El Ayuntamiento de Sevilla y otras instituciones implicadas (Consejo de Hermandades y Cofradías, Protección Civil, Policía Local, etc.) establecen normativas específicas para la seguridad de estas estructuras.

Por ejemplo:

Estabilidad de los palcos y tribunas, deben ser robustos, bien anclados y de materiales seguros.

Ordenanza municipal, seguridad para el montaje de palcos de la Semana Santa sevillana

Las instalaciones eléctricas deben cumplir la normativa vigente (REBT), evitando sobrecargas o instalaciones defectuosas.

Las salidas de emergencia y el acceso deben estar garantizados en todo momento para el público y los servicios de emergencia.

Comprobación de anclajes y cargas, especialmente en caso de lluvia o fuertes vientos.

¿Qué se necesita para realizar estas instalaciones?

Equipos de protección individual (EPI´S)

Cascos de protección.

Guantes y calzado de seguridad.

Arnés y líneas de vida para trabajos en altura (como montaje de gradas o torres).

Chalecos reflectantes para la señalización durante los trabajos en la vía pública.

Herramientas y dispositivos:

Herramientas manuales (llaves, destornilladores, martillos).

Taladros y fijaciones.

Material eléctrico: cableado, focos, cuadros de distribución.

Dispositivos de elevación de cargas (grúas, carretillas elevadoras).

Andamios, torres móviles según UNE-EN 1004 mayo 2021, torres móviles de acceso y trabajo construidas con elementos prefabricados.

Este documento se aplica al diseño de torres móviles de acceso y de trabajo construidas con elementos prefabricados con dimensiones fijadas por diseño y con una altura de hasta 12 m en interiores y hasta 8 m en exteriores.

Este documento se aplica a las torres móviles de acceso y trabajo utilizadas como equipos de trabajo temporales.

Escaleras de mano homologadas según UNE-EN 131 octubre 2020, esta norma europea define los términos y especifica las características generales de diseño de las escaleras de mano.

Andamio altezza top f frente a nave

 

Formación del personal

Los operarios encargados del montaje deberán tener formación en:

Seguridad en el trabajo y PRL, Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L.).

Trabajos en altura, según norma EN 795/2012.

Electricidad, instaladores autorizados.

Utilización de maquinaria pesada y montaje de estructuras temporales.

Gestión de riesgos en grandes eventos.

Es imprescindible que el personal esté acreditado y tenga experiencia previa en este tipo de eventos.

Certificados e inspecciones

Antes del inicio de la Semana Santa es necesario lo siguiente:

Certificación de las estructuras por técnicos competentes.

Informe de inspección eléctrica (según RD 842/2002).

Controles de protección civil y bomberos, que verifiquen evacuaciones, accesibilidad y medidas de emergencia.

Coordinación con las fuerzas de seguridad para el control de aforos, accesos y prevención de incidentes.

 

Conclusiones

El montaje y la seguridad de las estructuras durante la Semana Santa es una tarea compleja y rigurosa. Requiere la coordinación de múltiples equipos técnicos y humanos.

Garantizar la seguridad de los asistentes y la correcta celebración de los actos litúrgicos y culturales es una prioridad absoluta.

La Semana Santa de Sevilla no es sólo una manifestación de fe, sino también un reflejo de organización, respeto a la tradición y responsabilidad colectiva.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *