¿Porqué celebramos la feria de abril?
La feria tiene su origen en una feria de ganado celebrada a mediados del siglo XIX, pero con el tiempo evolucionó hasta convertirse en una celebración festiva.
Durante la Feria de Abril, la ciudad se llena de casetas de feria, que son estructuras temporales decoradas con adornos tradicionales andaluces.
La Feria de Abril de Sevilla es la fiesta más importante de Sevilla. Se celebra cada año en el recinto ferial de Los Remedios, junto al río Guadalquivir, durante aproximadamente una semana, normalmente a finales de abril o principios de mayo, y atrae mucho turismo a la ciudad.
Estas casetas son propiedad de familias, grupos de amigos, asociaciones u otras entidades, y son lugares para bailar, comer, beber y socializar. La música flamenca y las sevillanas son el encanto de la feria.
Tipos de casetas
Las casetas de la Feria de Abril de Sevilla cumplen con la normativa vigente y son principalmente estructuras tubulares que se complementan con lonas, madera y adornos.
Las casetas suelen tener unas dimensiones estándar, la distribución interior de las casetas puede variar, las casetas suelen estar construidas con materiales ligeros y provisionales.
Aunque las casetas son estructuras temporales, deben cumplir ciertas normas para garantizar la seguridad. Esto incluye medidas como la estabilidad de la estructura, la seguridad eléctrica de las instalaciones de iluminación y sonido, las instalaciones de gas y la disponibilidad de salidas de emergencia.
El Ayuntamiento de Sevilla establece ciertas normas y requisitos para la instalación y funcionamiento de las casetas durante la Feria de Abril. Estas normas generales se encuentran en la ordenanza municipal de la Feria de Sevilla (TITULO IV DE LA ESTRUCTURA Y MONTAJE DE LAS CASETAS).
Artículo 65. “Estabilidad de las estructuras. Con el objeto de garantizar la estabilidad de las estructuras traseras que cubren los fondos de las casetas, así como el acoplamiento a la estructura de la parte delantera montada por el Ayuntamiento, y aquellas otras que se instalan en su totalidad por los particulares, se establece con carácter obligatorio para cada una de las casetas que, por los titulares de la licencia, se obtenga, una vez instaladas las casetas en el Real, antes de la iniciación del festejo y previo el seguimiento técnico oportuno, un certificado de seguridad y solidez emitido por técnico cualificado, que visado por el Colegio Oficial que lo represente, deberá quedar a disposición de los Servicios Técnicos Municipales que podrán solicitarlo, en cualquier momento, a partir de la fecha indicada en el artículo 85 de la presente Ordenanza.”
¿Qué se necesita para llevar a cabo estas instalaciones?
Para instalar las casetas de la Feria de Abril de Sevilla, así como para llevar a cabo su mantenimiento y desmontaje, son necesarios una serie de elementos, dispositivos, herramientas y equipos de protección.
Equipos de protección individual (EPI)
Cascos protectores, para proteger la cabeza de posibles golpes durante la instalación y montaje de las estructuras.
Guantes de trabajo, para proteger las manos durante la manipulación de materiales y herramientas.
Calzado de seguridad, zapatos resistentes con puntera reforzada para proteger los pies.
Arnés de seguridad, en caso de trabajos en altura, es necesario el uso de arneses de seguridad para evitar caídas.
Herramientas manuales
Martillos, destornilladores y llaves inglesas, para el montaje y desmontaje de la estructura de las casetas.
Sierras y herramientas de corte, para ajustar y preparar los materiales.
Taladros y tornillos, para fijar elementos estructurales y decorativos.
Material eléctrico y de iluminación
Cableado eléctrico, enchufes y alargadores, para la conexión de los sistemas eléctricos, la iluminación de la feria y los equipos de sonido.
Lámparas y focos, para iluminar tanto el interior como el exterior de las casetas.
Generadores eléctricos, en caso de que no haya acceso a una fuente externa de energía eléctrica.
Dispositivos de elevación y transporte
Carretillas elevadoras, para el transporte de materiales pesados.
Grúas o poleas, para elevar y colocar elementos estructurales de las cabinas.
Escaleras
Torres de andamio.
Es importante que las personas que participan en la instalación y el montaje de las cabinas utilicen los EPI adecuados y sigan las normas de seguridad pertinentes para evitar accidentes y garantizar un trabajo seguro y eficaz. Además, es fundamental contar con personal cualificado y con experiencia en este tipo de actividades.
¿Qué formación necesitan los trabajadores?
Los trabajadores responsables de la instalación eléctrica dentro y fuera de las cabañas necesitarán conocimientos sobre sistemas eléctricos, cableado, seguridad eléctrica y normativa local.
Todos los trabajadores deberán recibir formación en materia de seguridad laboral, incluyendo el uso adecuado de los equipos de protección individual (EPI), procedimientos de seguridad para trabajos en altura según EN 795/2012, sistemas anticaídas correspondientes, dispositivos anticaídas, arneses de seguridad, manipulación segura de materiales y prevención de riesgos laborales (Ley PRL 31/1995).
Quienes utilicen equipos y maquinaria pesada, como carretillas elevadoras o grúas, necesitarán formación específica en el manejo seguro de estos equipos, así como en la identificación y prevención de los riesgos asociados.
Es importante que los trabajadores estén familiarizados con las normas y reglamentos locales relativos a la construcción, la seguridad laboral, las instalaciones eléctricas y cualquier otra normativa aplicable a la Feria de Abril y a las instalaciones temporales.
¿Certificados de instalación?
Están obligados a expedir certificados de instalación de manera formal como en otros ámbitos de la construcción o instalaciones eléctricas y sus correspondientes revisiones, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, sin olvidar el RD 2177/2004. No obstante, los organizadores y gestores de los stands suelen realizar inspecciones y comprobaciones de seguridad para asegurar que las instalaciones cumplen con la normativa y requisitos establecidos.
Estas comprobaciones pueden incluir aspectos como la estabilidad estructural de los stands, la seguridad eléctrica de las instalaciones, las instalaciones de gas, la disponibilidad de salidas de emergencia, el cumplimiento de la normativa local y cualquier otro requisito relevante para garantizar la seguridad de los asistentes.
Conclusiones
La instalación y montaje de estos stands requiere trabajadores de diversos oficios, como carpintería, electricidad, seguridad laboral, manejo de equipos y maquinaria. Es fundamental que estos trabajadores reciban la formación adecuada para realizar su trabajo de forma segura y eficiente, cumpliendo con la normativa y requisitos específicos.
La Feria de Abril de Sevilla es mucho más que una fiesta, es el reflejo de la cultura andaluza y española, donde la tradición, la música, la gastronomía y la alegría se unen para ofrecer una experiencia inolvidable a visitantes y sevillanos.