La norma EN 131 es un estándar europeo que establece los requisitos de seguridad, diseño y uso de las escaleras de mano. Esta norma es crucial para garantizar que las escaleras utilizadas en diferentes entornos, tanto domésticos como industriales, cumplan con los niveles de seguridad necesarios para evitar accidentes y garantizar su durabilidad. En este artículo, exploraremos la importancia de la norma de las escaleras de mano EN 131, su clasificación, y los requisitos que deben cumplir las escaleras según este estándar.
Importancia de la norma EN 131
La Norma Escaleras de Mano EN 131 es fundamental para la seguridad en el uso de escaleras. Esta normativa asegura que todas las escaleras comercializadas dentro de la Unión Europea cumplen con un conjunto de requisitos mínimos de seguridad, durabilidad y funcionalidad. Al seguir estos lineamientos, fabricantes y usuarios pueden estar seguros de que las escaleras cumplen con las condiciones necesarias para prevenir accidentes, garantizar una correcta estabilidad y soportar el peso máximo permitido.
La importancia de esta norma radica en su capacidad para reducir riesgos y asegurar que las escaleras sean fiables en todas las situaciones.
Clasificación y requisitos de las escaleras según EN 131
La Norma de escaleras de mano EN 131 se divide en varias partes, cada una de las cuales aborda aspectos específicos de las escaleras, desde su terminología y clasificación hasta los ensayos de seguridad y el marcado. A continuación, analizamos cada una de las partes que componen esta normativa.
EN 131-1: Terminología, tipos y dimensiones funcionales
La primera parte de la norma (EN 131-1), establece la terminología utilizada para describir las escaleras, los diferentes tipos disponibles, y las dimensiones funcionales que deben cumplir. Esta sección es esencial para que fabricantes y usuarios hablen un lenguaje común y entiendan las especificaciones técnicas que deben tener en cuenta al diseñar o utilizar una escalera.
EN 131-2: Requisitos, ensayos y marcado
La EN 131-2 se enfoca en los requisitos técnicos y los ensayos que las escaleras deben superar para ser consideradas seguras. Esta parte de la norma especifica los métodos de prueba para evaluar la resistencia, estabilidad y durabilidad de las escaleras, además de las características de marcado que deben incluirse para informar a los usuarios sobre su correcta utilización.
EN 131-3: Marcado e información destinada al usuario
Esta parte de la norma de escaleras de mano EN 131 detalla las instrucciones que deben acompañar a cada escalera, así como el marcado necesario para proporcionar información clara al usuario. Esto incluye indicaciones sobre la correcta colocación de la escalera, el peso máximo que puede soportar, y advertencias sobre los posibles riesgos.
Esta parte es crucial para asegurar que los usuarios comprendan completamente cómo utilizar la escalera de manera segura.
EN 131-4: Escaleras articuladas con bisagras simples o múltiples
La EN 131-4 abarca las escaleras articuladas, aquellas que pueden plegarse y desplegarse en diferentes configuraciones gracias a bisagras simples o múltiples. Esta sección establece los requisitos específicos para garantizar que las escaleras plegables ofrezcan la misma seguridad y funcionalidad que las escaleras convencionales, pero con la ventaja adicional de la flexibilidad en su uso.
EN 131-6: Escaleras telescópicas
La parte EN 131-6 se refiere a las escaleras telescópicas, que son ajustables en longitud gracias a su diseño de tramos deslizantes. Esta norma asegura que estas escaleras puedan extenderse y retraerse de manera segura, manteniendo la estabilidad y capacidad de carga necesaria en cada una de sus configuraciones.
EN 131-7: Escaleras móviles con plataforma
Finalmente, la EN 131-7 regula las escaleras móviles con plataforma, que suelen utilizarse en entornos industriales y comerciales. Estas escaleras, que incluyen una plataforma para trabajar en altura de manera más estable, deben cumplir con requisitos adicionales de seguridad debido a su estructura y uso específico.
Misión y acciones de la AFESPO
La AFESPO (Asociación de Fabricantes y Empresas del Sector de Protección Ocupacional) juega un papel clave en la difusión y cumplimiento de la Norma Escaleras de Mano EN 131. Su misión es promover la seguridad en el trabajo a través del uso de equipos que cumplan con los más altos estándares de calidad.
AFESPO realiza acciones de formación y divulgación para que tanto fabricantes como usuarios conozcan y apliquen correctamente la norma EN 131, garantizando así un entorno laboral más seguro y libre de riesgos asociados al uso de escaleras.
En PERSUM, nos preocupamos por la seguridad y el bienestar de las personas que realizan trabajos en altura, por eso nos encargamos de fabricar escaleras de aluminio, de madera o de fibra de vidrio, que cumplan con todos los lineamientos establecidos en la norma de escaleras de mano EN 131 para asegurar la integridad de los trabajadores.
Contáctanos para conocer nuestro catálogo de productos, y asegura el bienestar de tus trabajadores.
Escaleras verticales de mantenimiento: a partir de qué altura deben tener protección de jaula?
En España, la normativa principal aplicable a escaleras verticales fijas de mantenimiento es la UNE-EN ISO 14122-4:2016, que forma parte del conjunto de normas sobre medios de acceso permanente a máquinas. También se tienen en cuenta otras normativas como el Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
📏 ¿A partir de qué altura debe llevar jaula una escalera vertical fija?
Según la norma UNE-EN ISO 14122-4:2016:
A partir de 3 metros de altura, una escalera vertical fija debe estar equipada con un sistema de protección contra caídas.
La norma no obliga específicamente a que esta protección sea una jaula, ya que también permite:
Sistemas de líneas de vida verticales (por cable o raíl rígido).
Jaulas de protección (aunque actualmente se consideran menos eficaces que los sistemas anticaídas personales).