El alumbrado navideño es un símbolo esencial en estas fechas del año, transforma los espacios públicos y privados, crea escenarios mágicos para los ojos de un niño y los no tan niños. Sin embargo, detrás de su magia hay un proceso técnico que requiere planificación, cumplimiento de normas y una rigurosa atención a la seguridad.
Cuando empieza la magia, podemos ver luces led, por el bajo consumo y eficiencia energética, que se emplean en cortinas de luz, guirnaldas, mallas luminosas y figuras decorativas; toda esa variedad de colores, opciones de programación y efectos de movimientos nos transporta a ese momento feliz que guardaremos en nuestros recuerdos.
Al tratarse de instalaciones en altura sea en nuestras casas o si somos profesionales, no debemos de olvidar en ningún momento la seguridad, si nos basamos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) 31/1995, estableciendo una protección eficaz en materia de seguridad y salud que deberíamos de incluir en nuestra planificación.
Como necesitaremos acceder a una altura para hacer visibles nuestro alumbrado, una de nuestra herramienta principal serán escaleras portátiles Conforme UNE-EN 131 o plataformas Conforme UNE-EN 14122, no olvidaremos en ningún momento que también tendremos que pensar en el Riesgo Eléctrico.
UNE-EN 131: Regula las escaleras portátiles, uno de los equipos más utilizados en este tipo de trabajos. La correcta elección, inspección y mantenimiento de escaleras que cumplan con esta norma minimiza riesgos asociados a la inestabilidad y garantiza la seguridad del personal.
UNE-EN 14122: Esta norma se enfoca en los sistemas de acceso permanente, como plataformas, escaleras fijas y pasarelas. Durante la instalación de alumbrados, es vital garantizar que los sistemas de acceso utilizados sean estables, seguros y cumplan con las especificaciones técnicas adecuadas para evitar caídas o accidentes.
Altura de instalación
a) Alturas en espacios públicos
- Farolas y postes de luz:
- Altura promedio: Entre 5 y 10 metros.
- Decoraciones típicas: Motivos colgantes como estrellas, guirnaldas o cortinas luminosas.
- Árboles de Navidad gigantes:
- Altura promedio: Entre 10 y 30 metros, dependiendo de la ubicación.
- Decoraciones típicas: Guirnaldas LED, luces intermitentes y adornos programables.
- Fachadas de edificios:
- Altura promedio: Entre 10 y 20 metros o más, dependiendo del edificio.
- Decoraciones típicas: Cortinas de luz, mallas luminosas y figuras proyectadas.
b) Alturas en espacios privados
- Árboles de Navidad interiores:
- Altura promedio: Entre 1,5 y 3 metros.
- Decoraciones típicas: Luces LED cálidas o de colores.
- Jardines o terrazas:
- Altura promedio: Desde 2 hasta 5 metros en pérgolas, setos o árboles pequeños.
- Decoraciones típicas: Guirnaldas y mallas LED.
c) Decoraciones aéreas
- Callejeros y plazas públicas:
- Altura promedio: Entre 8 y 15 metros, dependiendo de la amplitud de la vía.
- Decoraciones típicas: Figuras flotantes, estrellas, cascadas de luz y banderolas luminosas.
En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) establece la obligación de identificar y mitigar los riesgos inherentes a cualquier actividad profesional. En el contexto del alumbrado navideño, esta ley exige:
Evaluación de riesgos: Identificar posibles peligros, como caídas desde altura, contacto con líneas eléctricas o manipulación de cargas pesadas.
Formación del personal: Garantizar que los trabajadores cuenten con formación específica en trabajos en altura, manipulación de equipos eléctricos y uso de Sistemas de Protección Individual (EPI).
Protecciones colectivas e individuales: Priorizar protecciones colectivas (como barandillas en plataformas) y equipar a los trabajadores con EPI, incluyendo arneses de seguridad, cascos y guantes.
Buenas Prácticas para Instalaciones Seguras
La planificación y ejecución adecuada de un proyecto de alumbrado navideño puede marcar la diferencia entre un resultado espectacular y un incidente desafortunado. Algunas buenas prácticas incluyen:
- Planificación previa: Elaborar un plan detallado que contemple las rutas de acceso, los sistemas de anclaje y las estructuras necesarias para trabajar en altura.
- Uso de equipos certificados: Verificar que todos los equipos, desde escaleras hasta plataformas, estén certificados conforme a las normativas EN.
- Supervisión constante: Contar con recurso preventivo capacitado que garanticen el cumplimiento de las medidas de seguridad en cada fase del proyecto.
- Pruebas eléctricas y control de calidad: Inspeccionar previamente las conexiones eléctricas para evitar sobrecargas, cortocircuitos o accidentes relacionados.
Innovación y Sostenibilidad en el Alumbrado Navideño
Además de la seguridad, la sostenibilidad se ha convertido en un valor clave para las instalaciones modernas. Optar por luces LED de bajo consumo, estructuras reutilizables y sistemas eléctricos con protección avanzada no solo reduce el impacto ambiental, sino que también aumenta la eficiencia energética. Una instalación sostenible, segura y bien planificada genera confianza en el público y refuerza el compromiso de las organizaciones con la responsabilidad social.
Conclusión
El alumbrado navideño no solo ilumina ciudades y hogares, sino que también representa un desafío técnico que exige el máximo profesionalismo. Cumplir con las normativas EN 14122, EN 131 y la LPRL no es opcional, sino una obligación que garantiza la seguridad de los trabajadores y nosotros mismos, protege a los ciudadanos y asegura el éxito de cada proyecto.
Si estás planeando una instalación de alumbrado navideño, recuerda que la seguridad y la sostenibilidad son las claves para destacar. ¡Hagamos de esta Navidad una celebración segura, responsable y llena de luz!