¿Cuándo debemos utilizar arnés en un andamio?

El uso de diferentes tipos de andamios es común para alcanzar áreas elevadas en las obras de construcción y reformas. Pero trabajar en altura conlleva riesgos significativos, por lo que es esencial garantizar la seguridad de los trabajadores mediante el uso de equipos de seguridad como el arnés. Aunque no todas las personas saben en qué situaciones es obligatorio usar un arnés en andamios.

Es por ello que en este artículo hablaremos sobre cuándo es obligatorio utilizar un arnés en un andamio, la normativa aplicable, los diferentes tipos de arnés disponibles y sus componentes.

Importancia del arnés de seguridad

El arnés de seguridad es un dispositivo importante dentro de los Elementos de Protección Individual (EPIS) para trabajos en altura. Está diseñado para detener caídas y distribuir la fuerza de choque de manera uniforme a lo largo del cuerpo, minimizando el riesgo de lesiones graves.

Los arneses están compuestos por bandas, ajustadores, hebillas y otros elementos que se ajustan al cuerpo del usuario para proporcionar soporte durante una caída. Estos deben estar equipado con un punto de anclaje, líneas de vida y dispositivos de desaceleración o amortiguación de la caída.

¿En qué situaciones es obligatorio usar un arnés en andamios? Normativa aplicable

En España, la normativa que regula el uso de Equipos de Protección Individual incluye el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de estos equipos por los trabajadores. Además, el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, especifica las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Según esta normativa, es obligatorio el uso de arnés de seguridad en andamios en las siguientes situaciones:

  • Andamios sin protecciones perimetrales: Cuando se trabaja en un andamio que no cuenta con barandillas, diagonales, rodapiés o escaleras interiores, (como los andamios amarillos) es obligatorio utilizar un arnés de seguridad.
  • Alturas superiores a 2 metros: Siempre que exista riesgo de caída desde una altura mayor a 2 metros, es obligatorio el uso de arnés de seguridad.
  • Riesgos inevitables: Los Equipos de Protección Individual deben usarse cuando no se puede evitar un riesgo que ponga en peligro la seguridad o salud de los trabajadores. El arnés debe utilizarse junto con medios de protección colectiva.

¿Cuándo debemos utilizar arnés en un andamio?

Tipos de arnés de seguridad

Existen diferentes tipos de arnés de seguridad diseñados para diversas aplicaciones en trabajos de altura:

  • Cinturón de sujeción o retención: Es el tipo más básico, rodea la cintura y se utiliza en trabajos con menores exigencias.
  • Arnés de asiento: Combina retención y sujeción, con un cinturón ventral y perneras que permiten mantener una posición sentada en caso de suspensión.
  • Arnés anticaídas: Es el más común en la prl al realizar trabajos en altura con andamios, el cual está diseñado para prevenir caídas con puntos de anclaje en el esternón y la parte dorsal.
  • Arnés integral: Fusiona los dispositivos anteriores, ideal para trabajos verticales a través de cuerdas, con cinco puntos de enganche.
  • Arnés de salvamento: Usado en labores de rescate, puede ser un simple lazo o un arnés triangular.

Partes del arnés de seguridad

Un arnés de seguridad se compone de varias partes esenciales para su funcionamiento:

  • Argolla D frontal: Punto anticaídas para actividades de ascenso y descenso controlado.
  • Argolla dorsal: Punto anticaídas posterior para conectar una eslinga o elemento de amarre.
  • Espaldera acolchada: Mejora el confort en hombros y espalda.
  • Cinturón de posicionamiento: Acolchado para confort en cintura y zona lumbar.
  • Conector de unión: Mosquetón de triple cierre automático que une las partes del arnés.
  • Argolla ventral: Punto de suspensión para actividades de sujeción.
  • Argollas de posicionamiento: Laterales para soportar el peso del usuario.
  • Aro porta herramientas: Para colgar herramientas.
  • Hebilla de regulación: Permite ajustar la longitud de las cintas.
  • Trabillas: Recogen el sobrante de cinta.
  • Pernera acolchada: Aumenta el confort alrededor de los muslos.

Conocer estas partes es fundamental cuando se debe utilizar arnés en un andamio, por lo que los trabajadores deben ser capacitados para poder usarlos de forma correcta al realizar las labores en altura.

Ahora que ya sabes cuándo debemos usar un arnés en un andamio, puedes tener la certeza de realizar las labores de reforma y construcción de forma segura, sin incumplir con las normativas vigentes.

Contáctanos si quieres saber más sobre andamios de aluminio y otros tipos de estructuras para trabajar en altura como escaleras, taburetes y plataformas industriales. Recuerda que en PERSUM somos especialistas en la fabricación de todo tipo de estructuras profesionales y homologadas para garantizar la seguridad de tus trabajadores.

2 comentarios en “¿Cuándo debemos utilizar arnés en un andamio?”

  1. Ignacio Luna De Garay

    Srs buenos días, qué Norma establece que en trabajos en altura, usando arnés anticaidas, trabajando en andamio de sistema BRIO, uno deba o pueda anclarse con doble mosqueton en la roseta o baranda del andamio?

    1. En trabajos en altura en andamios tipo BRIO (que son andamios multidireccionales tipo europeo, con rosetas), el uso del arnés anticaídas y los puntos de anclaje está regulado principalmente por normas de seguridad ocupacional que varían según el país. Sin embargo, te indico las normas más relevantes y cómo aplican a tu pregunta:

      1. Norma UNE-EN 12811-1
      «Equipos temporales de obra. Andamios. Parte 1: Condiciones de desempeño y requisitos generales de diseño»
      Es la norma europea que regula los andamios de sistema, como los BRIO. Establece requisitos para el diseño y uso seguro de los andamios, pero no especifica directamente el uso del arnés ni los puntos de anclaje personales.

      2. Norma UNE-EN 795
      «Protección contra caídas. Dispositivos de anclaje»
      Esta norma sí regula los puntos de anclaje para equipos de protección individual contra caídas (EPI). Establece que los puntos de anclaje deben estar certificados y diseñados para soportar fuerzas mínimas (generalmente 12 kN).

      ➡️ Las rosetas del andamio BRIO no están certificadas como puntos de anclaje bajo la EN 795, a menos que el fabricante lo haya especificado.

      3. Normativa española aplicable (si estás en España):
      RD 2177/2004 sobre trabajos temporales en altura.

      RD 1215/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

      Estas disposiciones indican que los sistemas de protección anticaídas deben estar certificados y correctamente anclados a puntos seguros y diseñados para ese fin.

      ¿Se puede anclar un doble mosquetón a una roseta o baranda de BRIO?
      ✅ Solo si:

      El fabricante del andamio (como ULMA, Layher, etc.) lo certifica como punto de anclaje válido.

      El punto ha sido verificado por un técnico competente o responsable de seguridad laboral.

      ❌ No se recomienda anclarse en:

      Barandas o rosetas sin certificación como punto de anclaje.

      Componentes que no estén diseñados para soportar cargas dinámicas de detención de caídas.

      Recomendación práctica
      Consultar el manual del fabricante del andamio BRIO.

      Usar líneas de vida o estructuras certificadas como punto de anclaje (EN 795).

      Que un técnico de prevención o seguridad apruebe los puntos de anclaje si se desea usar rosetas como último recurso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *